Thursday, December 16, 2010
Y estamos...
Hoy tuvimos el examen final...y el semestre se acabó. Estoy contenta que hice un buen trabajo en el examen y durante el semestre en general. Siempre trato de hacer un buen trabajo y siempre quiero hacer lo mejor que puedo. Ahora...no puedo esperar para ver las notas en WebAdvisor jaja. Espero que estén bien...necesito ser contenta con el trabajo que he hecho sabiendo que hice lo que podía. Será una buena cosa si pudiera ganar una "A" en la clase, pero vamos a ver. Ahora, quedo esperando. Me queda solamente un examen final ahora para la clase Español 212. A ver....¡Gracias a todos para un semestre excelente, y al Profesor Velásquez también! Nos vemos pronto. -Paola Pilocane :)
Sunday, December 5, 2010
Los artículos y los últimos días de clase :)
He leído los 3 artículos sobre las películas "Cria cuervos" y "El espíritu de la colmena" y pienso que estoy lista para el examen oral para el fin del semestre. Los artículos me ayudaron a comprender las películas mejor. He trabajado duro y ahora estoy lista para complir estos últimos días de clase. Puedo imaginar que Uds. estén listos para las vacaciones de invierno también. Solamente nos queda 2 días de clase con el Profesor Velásquez en Español 223. El semestre se está acabando...¡Quiero que haga un buen trabajo para el examen Final! Pienso que todo va a estar bien...¡espero! Sé que voy a hacer un buen trabajo, no veo porque no. Nos vemos el martes entonces. :)
Monday, November 29, 2010
El fin del semestre= :)
¡El semestre se está acabando, gracias a Dios, no puedo esperar! No sé como se sienten uds. pero para mí, no puedo esperar para las vacaciones del invierno. Estoy haciendo mucho mucho trabjo y a veces, es difícil para estar sana de mente jaja. A no dudar, siempre tenemos mucho que hacer durante el semestre. Tenemos ensayos, examenes, trabajo, y mucho más. El trabajo nunca se acaba. Pero, como vi en mi calendario, solamente tenemos 4 días más de esta clase. ¡Solamente nos queda 4 clases! Estoy contenta pero a la misma vez, estoy un poco triste porque me gusta mucho esta clase. Es divertida y aprendo mucho de los temas en que nos hablamos. Pero, cuando todo se reduce, quiero un poco de tiempo libre sin preocuparme todos los días con las clases, el trabajo, y la tarea. ¿Qué piensan Uds.? ¿Están de acuerdo conmigo? Nos vemos mañana entonces. Que tengan un buen día. :)
"El espíritu de la colmena"-continuado....11/29/2010
La semana pasada, acaba de ver la película "El espíritu de la colmena" con la linda actriz, Ana Torrent. Antes de terminar la película en clase, hablamos un poco de la historia del Dr. Frankenstein. Aprendemos que Frankenstein quería ser como Dios, dando vida a otros para crear los seres humanos. En la película, Isabel, la hermana de Ana, dijo que podía ver a los espíritus. Ya sabemos que la relación entre el padre y la madre no es una relación "tradicional" sino muy silencioso y lejano. Es evidente que los padres de las chicas son figuras lejanas para sus hijas. Al mismo tiempo, las chicas tienen mucho tiempo para experimentar las cosas en la vida. Ya sabemos que la vida parece más grande a través de los ojos de los niños. No comprendí porque Isabel actuó como actuó en la película...¿casi ahogando a un gato? ¿Por qué está haciendo estas cosas? También, fue una cosa seria cuando asustó a Ana. No era cómico para ver. De hecho, me sentía empatía para Ana. ¡Ella creó que su hermana murió! Al principio, yo también pensé que Isabel ha muerto porque pensé que se asustó de algo afuera y por eso se cayó. Pero, Ana es muy joven, entonces no sabe mejor. Sé que es lo mismo para Isabel. La relación entre Ana y el hombre dentro de la casa me pareció un poco extraño pero comprendí que Ana quería ayudarlo. Le dio fruta y una chaqueta. Pero, ¿el hombre se mató? Lo triste es que Ana siempre está sola y por eso hace cosas con un impulso. No comprendí porque Ana se fue de la casa. Su familia no podía encontrarla. Ya sabemos que Ana está fascinada con los espíritus. De hecho, durante la noche, ella "ve" a Frankenstein en el agua y en la tierra. No comprendí que pasó al final de la película exactamente. ¿Ana estaba hablando con alguien? Definitivamente, la película de "Frankenstein" asustó a Ana pero ella no quiere olvidar las cosas de la película. Tuvo un gran afecto para ella. No sé que será de Ana ahora con esta obsesión con los espíritus y las fantasmas. En total, me gustó esta película; fue muy interesante y me encantó la actriz que jugó Ana y su personaje mismo. -Paola Pilocane
Thursday, November 18, 2010
"El espíritu de la colmena" ("The Spirit of the Beehive")-1973 Película (interesante título)
Hoy en clase, empezamos a ver otra película que se llama "El espíritu de la colmena". Fue hecho en el año 1973. Otra vez, estamos hablando de los espíritus jaja como conversamos sobre la película "Cría cuervos." Esta película en particular tiene la misma actriz, Ana Torrent que juega la parte de "Ana" (otra vez) en la película. ¡Quiero decir que esta niña es linda, linda, linda! Me encanta verla en las películas jugando estas partes de protagonista, etc. Al principio de la película, había dibujos que hicieron las mismas niñas de la película. Habían chicos que se sentían muy emocionados porque había una película nueva en el pueblo de "Doctor Frankenstein." Cuando la gente vió la película, fue en blanco y negro-interesante para esta época y periodo. También tenemos los padres de las chicas. Se llaman Fernando y Teresa. Pero, su relación no se puede decir que es normal, sino que es muy silencioso. Viven sus propias vidas y no están juntos en la película, no conversan. Creo que las hijas ven esto. La esposa, Teresa, escribe cartas probablemente a los desaparecidos de la guerra civil Española. Creo esto porque ella mencione la guerra mientras que está escribiendo. Me parece que el pueblo en esta película es pobre y no hay mucho que está ocurriendo. Fernando no me parece un hombre cariñoso o amable. Cuando llama por Teresa, parece duro y fuerte. Durante esta "relación", hay las niñas (las hijas) que van a ver la película de "Frankenstein." Creo que Ana le toma la película un poco demasiado serio. Siempre está preguntando de los espíritus y qué son. Como la otra película, otra vez, Ana es muy curiosa y quiere saber cosas. Quiere las respuestas de sus preguntas. Tiene una hermana también que se llama Isabel. Durante la película, Ana le preguntó a su hermana Isabel por qué Frankenstein mató a la chica. Ella comienza a hablar sobre las fantásmas y los espíritus. Como niñas normales, juegan juntos afuera y dentro de la casa. Tienen una criada en la casa también que me parece que les cuida (quizás más que los padres, pero no se sabe esto por seguro para ahora). Ví que cuando el padre estaba contando historias, las niñas estaban prestando atención, especialmente Ana. Están muy convencidas de que el padre está contando. Cuando Ana pregunta a su madre ¿qué son los espiritus?, la madre no contesta. Se puede decir que contesta en una manera rápida porque no quiere hablar de estas cosas. Hoy día, el Profesor Velásquez nos dijo que las niñas tienen una curiosidad, pero tienen miedo también. Ahora, esto es lo que sé hasta este punto. Vamos a ver el resto de la película el martes. ¡Será interestante!
Wednesday, November 10, 2010
"Cria cuervos"-Película-(interpretación 11/10/2010)
Acabo de ver una película en clase que se llama "Cria cuervos" ("Raise Ravens (Crows)") de Carlos Saura. Fue hecho en el año 1976. Hemos visto una película también que se llama "La jetée" y el Profesor Velásquez quería que veamos esta película ("Cria cuervos") también porque es una película semejante en que es lento, un poco larga, y diferente que las otras películas que estamos acostumbrados sobre. En total, me gustó esta película; aunque fue un poco triste, se trató de la realidad. La protagonista se llama Anna. Me parece muy linda, muy curiosa sobre las cosas en la vida (muy similar a Javi de la otra película). Cuando Anna fue adulto en la película, ella contó su propia historia de su vida. Es triste porque ella dice que su niñez no fue un tiempo feliz. Su madre tenía una enfermedad y Anna con sus hermanas vivían con su tía Paulina. Su padre también murió cuando era muy joven. Me parece que Anna es una niña responsible también porque hace los quehaceres en la casa y hace lo que su tía Paulina dice. Lo que era como "misterio" en la película fue que su padre tuvo relaciones con otra mujer que se llama Amelia. Las tres niñas en la película se llaman Irene, Maite, y Anna. En una parte de la película, Anna pensó que vió su madre pero la otra hermana le dijo que su madre está muerta. Anna, como adulto, piensa sobre su niñez y su pasado cuando creció con sus hermanas. Piensa de su madre y la vida de su madre. Pienso que el padre tiene la culpa de porque la madre no tenía una carrera de música. Ahora que los padres están muertos, la tía Paulina les va a cuidar. Me parece que Anna es linda e inocente. Un ejemplo de que Anna es responsible es porque ella cuida a su abuela y ella es niña. Las niñas/hermanas juegan normal-juegan con el maquillaje y juegan "casa." Lo más triste es que Anna no tuvo una niñez feliz; por el contrario, fue triste, pero no todo fue triste. Anna vió que su madre estaba sufriendo porque estaba enferma. Pienso que el padre en la película se llama Anselmo, pero no estoy segura de esto...La madre dijo que quería morir porque todo su cuerpo dolía. La madre solamente quería amor de su marido (¿Anselmo?). Me puso triste cuando Anna le dijo a su tía que quiería morir. Después, dijo que quiere la tía muerta y pone algo en su bebida. Es evidente que su padre le gustó a Amelia. Anna vió que su padre besó a Amelia. La abuela también dice que quiere morir. (Entonces, un tema principal en esta película es la muerte y el sufrimiento (pienso yo).). Quizás otros temas incluyen la niñez, la realidad, las cosas importantes en la vida, etc. ¡También el padre le amaba a Paulina! ¿Entonces, tuvo relaciones con Amelia y Paulina? A ver si comprendí correctamente...Una pregunta que el Profesor Velásquez nos preguntó fue "Es una película de fantasmas?" No sé...quizás. Se puede decir esto porque Anna constantemente menciona a su madre y su padre que están muertos. La película se desarolla sobre la vida de Anna, sus hermanas, y sus padres. ¿Que piensan los demás? ¡Vamos a ver...!
Tuesday, November 2, 2010
Hablar y conversar...
En clase, trato de hablar sobre las cosas que estamos conversando sobre y agregar mis pensamientos. A veces, no hablo mucho sino que estoy pensando en todo que estamos hablando. ¡Cómo se dice? "I'm taking it all in" en inglés jaja. No es que no comprendo de que estamos hablando o que no quiero hablar- NO- sino que a veces me pongo nerviosa cuando hablo. No es que no sé hablar o que no quiero hablar o que puedo hablar..De nuevo cuando digo- NO-Quiero decir algo, pero a veces, no sé que quiero decir. Pero, siempre tengo algunas ideas en mi mente, cosas que pienso, y mis propios argumentos personales. Me siento felíz cuando comparto mis pensamientos y ideas con la clase- ¡eso es una clase de conversación! Jaja. Siempre presto atención al Profesor Velásquez y mis compañeros de clase. Tomo muchos apuntes y siempre escucho lo que dicen todos en la clase. ¡Hablo en clase, pero, quiero hablar más porque es importante y necesario! ¡Hay como un mes y medio que nos queda de esta clase :( y quiero lograr el más posible! :) ¡Están de acuerdo conmigo? ¡Jaja! ¡No quiero que esta clase termine! Me gusta la clase y me gusta que es una clase de conversación en que hablamos de muchos temas y cosas de la realidad. ¡Y, quién se puede olvidar que el Profesor Velásquez es muy cómico y para mí, esto me da inspiración y motivación para hacer lo mejor que puedo! ¡Quiero hablar más y más y más y más para mejorar mi Español y para tener éxito en la clase!! Pienso que si practico y trato de hacer lo que puedo, todo va a estar bien...¡espero! :)
Conversación de "La jetée" (película) hoy en clase y "el pacto ficcional"-11/2/2010
Hoy en clase, hablamos más de la película que hemos visto que se llama "Le jetée." Cuando discutimos la película, la comprendí mejor y puedo entender ahora el significado de porque vimos está película y además, aprendí que tenemos que apreciar todas las cosas en la vida en todas las maneras. Por ejemplo, las películas, la música, los libros, etc. Todas estas cosas tienen un valor que necesitamos notar y tenemos que prestar atención en ellos. El hecho de que una persona no le gusta una cosa no significa que otra persona también no la va a gustar. Pero, es importante que tengamos una mente abierta en todos los aspectos de la vida. Es importante que nos demos cuenta que cuando decimos algo de una cosa, tenemos que decir porque pensamos así. Hoy, aprendí mucho de tener una mente abierta y que no todas las cosas van a ser blancas y negras (Pero, esta película era en blanca y negra jaja.). Hoy hablamos de la desbalancea del aburrimiento, el gusto, y el entendimiento. A veces, si no nos gusta una cosa, una película, o una canción, es simplemente porque no estamos acostumbrados de aprender cosas diferentes, afuera de lo que ya conocemos, como dijo el Profesor Velásquez hoy en clase. También hablamos de los argumentos personales que tenemos y tienen sentido porque nos enfocamos siempre en nuestros pensamientos, opiniones, y creencias. Hablamos de un poco de historia y de una cosa que el Profesor Velásquez habló sobre que es "el pacto ficcional." Esto es cuando participamos en lo que encontramos o aprendemos. "El pacto ficcional"- voy a recordar esta frase- me pareció interesante como hablamos de esto hoy. Es importante que nosotros tengamos en cuenta que si sabemos todo de una cosa, no hay misterio y eso es el objetivo de la vida; tener misterio es bueno. ¡Si no comprendemos todo, está bien porque esto es lo que hace interesante en la vida! ¡Verdad?? Jaja :) ¿Están de acuerdo conmigo? ¿Qué piensan los demás?? :) ¡Gracias!
Monday, November 1, 2010
La jetée- Película
La semana pasada en clase, vimos una película francesa que se llama "La jetée." Me pareció interesante, un poco extraño, pero diferente en una manera que nunca he visto antes. Esta película se trató de un hombre que vió su propio muerte. El viajó a través del tiempo porque fue un "guinea pig" de un experimento durante la guerra mundial- el viaja al pasado en general y encuentra a una mujer y después la va a buscar. Se hace amigo de la mujer y desarolla una relación. Pero no es una relación normal porque él no está con ella todo el tiempo ya que ella lo llama "mi fantasma." El no es libre de hacer lo que quiera. Después, viaja al futuro. En la película, los científicos quieren restorar la humunidad. Había una guerra mundial en la película también (WW3)...pero no ocurrió en realidad. Los ganadores de esta guerra están en París y él es de París también. Bueno, estos son mis apuntes de la clase. Lo siento que no hay un mensaje claro, es que no comprendí la película bien...Traté de entenderla y tomé muchos apuntes. También ví los clips en youtube de la película para refrescar mi memoria un poco después de verla en clase. Pienso que ahora comprendo mejor que antes. Fui un poco confundida al principio. ¡Bueno, vamos a conversar sobre esto mañana en clase y vamos a discutir sobre la película! -Paola Pilocane
Tuesday, October 26, 2010
La comida :)
La semana pasada hablamos de los estereotipos en clase y de que son, que función tienen, y algunos tipos de estereotipos. Hice una lista de estereotipos con la ayuda de la investigación que hice sobre algunos estereotipos. Hice una lista de 10 estereotipos pero no son mis propias ideas ni mis propios pensamientos, sino que hice un poco de investigación sobre ellos. No sabía mucho de estas cosas antes de leer sobre ellas.
Hoy en clase, hablamos de una cosa diferente después de hablar sobre los estereotipos y unos ejemplos de ellos...Hablamos hoy de la comida. Sé que todo el mundo le gusta la comida porque es una parte principal de la vida. Necesitamos comer para vivir y todo el mundo le gusta comer, pienso yo. Hoy hablamos de que comida nos gusta, que no nos gusta, si comemos sano o no, nuestros restaurantes favoritos, el estilo de comida que nos gusta, y si cocinamos o no. Para mí, me gusta la comida italiana: me gusta comer pasta al horno, lasagna, pollo parmagiana, y pan. Me gusta también la comida china a veces y me gusta el arroz con pollo y también el brócoli. Estoy abierta de tratar de comer otras cosas que no he comido antes...Pienso que soy un poco "mimada" porque me encanta "solamente" la comida de mi familia y como cocinan ellos. Me gusta como cocinan otros, pero no comparan de como cocina mi familia. ¡Los restaurantes también- no comparan! Jaja. No me gustan muchos los mariscos, a veces los como pero no mucho. No me gusta la comida que se cocina con la mantequilla porque no me gusta la mantequilla. ¡Yo sé, soy extraña jaja! ¡Primero de todo, no es buena para la salud! También, no me gusta la comida rápida, no la como. Pienso que como sano y saludable. No me gustan comidas pesadas o cosas crasas. ¡Honradamente, no tengo un restaurante favorito pero, si encuentro uno, les voy a decir jaja! Me estilo favorito de comida es la comida italiana pues, soy italiana y estoy acostumbrada de comer estas cosas. ¡Yo no cocino, yo sé, es una mala cosa y no hay excusas! Mi madre cocina todos los días y su comida es excepcional. Pero, necesito que cocinar yo, es muy importante que aprenda como cocinar. ¡Voy a mirar a mi madre cuando cocina ella y voy a aprender! Hoy, el Profesor Velásquez nos dijo que quizás, un día podemos traer algo de comer para compartir con nuestros compañeros de clase. El nos dijo que puede ser y vamos a planear algo, a ver. ¡Una cosa que me pareció cómico es cuando el nos dijo que nuestra clase es la única clase en que el se divierte, puedo ser la verdad! ¡A mí, me gusta esta clase también, es agradable y el Profesor Velásquez siempre me hace reír! ¿Bueno, y ustedes? ¿Que les gusta comer?? Bueno, nos vemos el jueves entonces. :)
Hoy en clase, hablamos de una cosa diferente después de hablar sobre los estereotipos y unos ejemplos de ellos...Hablamos hoy de la comida. Sé que todo el mundo le gusta la comida porque es una parte principal de la vida. Necesitamos comer para vivir y todo el mundo le gusta comer, pienso yo. Hoy hablamos de que comida nos gusta, que no nos gusta, si comemos sano o no, nuestros restaurantes favoritos, el estilo de comida que nos gusta, y si cocinamos o no. Para mí, me gusta la comida italiana: me gusta comer pasta al horno, lasagna, pollo parmagiana, y pan. Me gusta también la comida china a veces y me gusta el arroz con pollo y también el brócoli. Estoy abierta de tratar de comer otras cosas que no he comido antes...Pienso que soy un poco "mimada" porque me encanta "solamente" la comida de mi familia y como cocinan ellos. Me gusta como cocinan otros, pero no comparan de como cocina mi familia. ¡Los restaurantes también- no comparan! Jaja. No me gustan muchos los mariscos, a veces los como pero no mucho. No me gusta la comida que se cocina con la mantequilla porque no me gusta la mantequilla. ¡Yo sé, soy extraña jaja! ¡Primero de todo, no es buena para la salud! También, no me gusta la comida rápida, no la como. Pienso que como sano y saludable. No me gustan comidas pesadas o cosas crasas. ¡Honradamente, no tengo un restaurante favorito pero, si encuentro uno, les voy a decir jaja! Me estilo favorito de comida es la comida italiana pues, soy italiana y estoy acostumbrada de comer estas cosas. ¡Yo no cocino, yo sé, es una mala cosa y no hay excusas! Mi madre cocina todos los días y su comida es excepcional. Pero, necesito que cocinar yo, es muy importante que aprenda como cocinar. ¡Voy a mirar a mi madre cuando cocina ella y voy a aprender! Hoy, el Profesor Velásquez nos dijo que quizás, un día podemos traer algo de comer para compartir con nuestros compañeros de clase. El nos dijo que puede ser y vamos a planear algo, a ver. ¡Una cosa que me pareció cómico es cuando el nos dijo que nuestra clase es la única clase en que el se divierte, puedo ser la verdad! ¡A mí, me gusta esta clase también, es agradable y el Profesor Velásquez siempre me hace reír! ¿Bueno, y ustedes? ¿Que les gusta comer?? Bueno, nos vemos el jueves entonces. :)
Saturday, October 23, 2010
Los estereotipos y "Mambo Mouth" de John Leguizamo
En clase, hablamos de los estereotipos y de que son, que función cumplen, y si son buenos o malos. También, miramos unos clips de Mambo Mouth de John Leguizamo; el es Colombiano y es un humorista. Primero, los estereotipos- me parece que son pensamientos, exageraciones, esperanzas (quizás), cosas que personas esperan de otras personas, ideas, a veces son conceptos erroneos. El función: dan una impresión, cuentan algo de alguien o de grupos también, separan personas diferentes, y crean una creencia. A veces, son malos porque la gente no tiene una mente abierta cuando dice algo, no quiere conocer la realidad, hace asunciones sin saber la verdad. Los estereotipos no son algo positivo, pienso yo.
Mis apuntes de la clase con respecto a los estereotipos:
-grupos humanos o animales también
-rumores
-ideas exageradas
-perjuicios
-reproducción de opiniones de otros
-conocimientos
-opinión rigida
-inmutable- no cambia
-crean imagenes
-de que sabemos cosas
-ideas en la sociedad
**-son buenos para la comedia** (John Leguizamo, "Mambo Mouth")
-pueden ofender o insultar
-cosas distintas
Después de mirar los clips de "Mambo Mouth" de John Leguizamo, tengo una mejor idea de como la gente puede estereotipa a otra gente. Ahora, tengo una lista que hice de los estereotipos que he oído y de otros que aprendí después de hacer un poco investigación. Puede ser que estos estereotipos "están en la moda" o que son familiares...¡POR FAVOR, QUE TENGAN EN CUENTA QUE ESTAS IDEAS NO SON MIS PROPIAS IDEAS, SINO QUE HICE INVESTIGACIÒN. NO SON MIS PROPIOS PENSAMIENTOS!
1. Los Italianos usan las manos cuando hablan.
2. Los gatos son independientes y los perros aunque que son más amables, son tontos.
3. La mayoría de los Judíos son médicos.
4. Los Hispánicos son buenos bailadores.
5. La mayoría de los Hispánicos son ilegales.
6. Para los hombres que les gusta bailar, actuar, y cantar, son homosexuales.
7. La mayoría de los Islámicos son terroristas.
8. Las muchachas son más organizadas y maduras que los muchachos.
9. Las rubias son estúpidas.
10. Todas las maestras son muchachas y no hombres.
¡DE NUEVO, NO SON MIS PROPIOS PENSAMIENTOS...NO MOSTRAN COMO ME SIENTO! ¡Gracias!! -Paola Pilocane :)
Mis apuntes de la clase con respecto a los estereotipos:
-grupos humanos o animales también
-rumores
-ideas exageradas
-perjuicios
-reproducción de opiniones de otros
-conocimientos
-opinión rigida
-inmutable- no cambia
-crean imagenes
-de que sabemos cosas
-ideas en la sociedad
**-son buenos para la comedia** (John Leguizamo, "Mambo Mouth")
-pueden ofender o insultar
-cosas distintas
Después de mirar los clips de "Mambo Mouth" de John Leguizamo, tengo una mejor idea de como la gente puede estereotipa a otra gente. Ahora, tengo una lista que hice de los estereotipos que he oído y de otros que aprendí después de hacer un poco investigación. Puede ser que estos estereotipos "están en la moda" o que son familiares...¡POR FAVOR, QUE TENGAN EN CUENTA QUE ESTAS IDEAS NO SON MIS PROPIAS IDEAS, SINO QUE HICE INVESTIGACIÒN. NO SON MIS PROPIOS PENSAMIENTOS!
1. Los Italianos usan las manos cuando hablan.
2. Los gatos son independientes y los perros aunque que son más amables, son tontos.
3. La mayoría de los Judíos son médicos.
4. Los Hispánicos son buenos bailadores.
5. La mayoría de los Hispánicos son ilegales.
6. Para los hombres que les gusta bailar, actuar, y cantar, son homosexuales.
7. La mayoría de los Islámicos son terroristas.
8. Las muchachas son más organizadas y maduras que los muchachos.
9. Las rubias son estúpidas.
10. Todas las maestras son muchachas y no hombres.
¡DE NUEVO, NO SON MIS PROPIOS PENSAMIENTOS...NO MOSTRAN COMO ME SIENTO! ¡Gracias!! -Paola Pilocane :)
Monday, October 18, 2010
Mañana y jueves...ahhh! Jaja :)
Mañana, tenemos el examen parcial en la clase de conversación. ¡Hablaré con Rebecca Davidson sobre la niñez...va a ser interesante! También, el jueves, voy a hacer una presentación sobre María Luisa Bombal en mi clase de Español 212....Estoy un poco nerviosa de ambos...¡pero espero que no me ponga nerviosa mañana y jueves! Buena suerte a todos. :)
Saturday, October 16, 2010
Esta semana...
¡Primero de todo, no puedo creer que ya estamos en medio del semestre, es increíble! ¡El tiempo está volando y los examenes parciales están llegando también...ahh! Jaja. Esta semana que viene es muy importante para mí y tengo mucho que hacer. En mi clase de Español 260 con la Profesora Ríos-Soria, vamos a comenzar el drama en clase. Ya hicimos la narrativa y he tomado un examen sobre ella. He leído unos cuentos muy interesantes y ahora voy a leer unas obras de drama. Estoy emocionada de empezar una cosa nueva. También, en unas semanas, en clase, vamos a "actuar" en grupos haciendo obras de drama. He escogido dos dramas hasta ahora que mandé por correo a la Profesora. El primero se llama "Historia del hombre que se convertió en perro" de Osvaldo Dragún y el otro se llama "El resguardo personal" de Paloma Pedrero. Me parece como una buena oportunidad a actuar estos dramas y es bueno para practicar a hablar en español también y esto siempre es una buena cosa para mí. Lo más que practico, lo más que aprendo. En mi clase de Español 212 con la Profesora Alfonso, voy a hacer una presentación sobre una autora chilena muy famosa que se llama María Luisa Bombal. He hecho investigación sobre ella y he leído su cuento muy famoso que se llama "El arbol." ¡Lo recomiendo porque es un cuento maravilloso! Voy a hablar un poco sobre el cuento, pero más de la autora misma, Bombal. ¡Mañana, voy a organizar cosas para mi presentación que es el jueves! ¡A veces, me pongo nerviosa a hablar enfrente de mis compañeros de clase, pero me siento segura y pienso que voy a estar bien...espero! Finalmente, en mi clase de conversación, Español 223 con el Profesor Velásquez, tengo mi examen parcial. No estoy muy nerviosa de esto examen, pienso que todo va a estar bien. Voy a hablar con una de mis compañeras de clase que se llama Rebecca Davidson. Solamente vamos a tener una conversación en frente del Profesor Velásquez y vamos a hablar por 6 minutos, quizás por más tiempo, yo pienso. Es mejor de hablar más de no el suficiente. El tema que nosotros tenemos es "Secretos del corazón": la niñez y el aprendizaje. En clase el jueves, ya practicamos un poco y hablamos de esto tema y de cuando eramos niñas. El martes, vamos a hablar sobre el mismo. Rebecca y yo practicamos y hemos trabajado duros y espero que hagamos un trabajo bueno. El Profesor Velásquez nos llamó "las timidas de la clase" porque somos un poco tímidas, pero a mí, me gusta hablar, ¡pues el Español es mi especialización en la escuela!- Jaja, él siempre es muy cómico. No pienso que me voy a poner nerviosa porque solamente voy a hablar con Rebecca y el Profesor Velásquez va a escuchar y observar como vamos a hacer. No vamos a estar en frente de la clase haciendo un acto, por el contrario, esto es solamente una conversación. Pero, no me molesta a hacer cosas en frente de la clase, aunque es difícil de hacer a veces, a mí me gusta hacerlo porque es una oportunidad para practicar mi español y hablo más cada día. Esto es lo que me gusta. ¡Bueno, eso es todo para ahora! ¡Estoy llena de la felicidad española jaja! :) ¿Tienen comentarios?? Solamente pregunten y/o escribanlos. :) ¡Gracias!!
Wednesday, October 6, 2010
Hasta ahora...
¡En la clase de conversación, hemos hecho muchas cosas! ¡Hemos escuchado canciones, hemos visto una película, y claro que si que hemos conversado! Las canciones me parecieron interesantes con temas que relacionan con la vida y la película fue muy linda. En clase, analizamos las canciones y la película también y de que se tratan. La película se trató de la mayoría de edad de un personaje en partícular y me gustó mucho el personaje de Javi, que fue el protagonista. El fue tan inocente y curioso y recuerdo de mi niñez y como yo pareciá mucho a Javi. También en clase hemos aprendido como escriber resumenes de unos artículos diferentes. Estos artículos se trataron de temas variadas y fue interesante a aprender de cosas en la vida Américalatina. Me gusta mucho esta clase porque puedo practicar más a hablar en español. Es muy importante para mí porque voy a enseñar el español un día a mis estudiantes y es fundamental que aprenda más cada día en clase. ¡No puedo esperar para que vamos a hacer en clase a continuación!
Friday, October 1, 2010
Secretos del corazón Review-9/30/2010
Acabo de ver la película "Secretos del corazón." Fue dirigida de Montxo Armendáriz en el año 1997. Esta película se trata de una creencia de un niño en esta historia en particular que se llama Javi. Javi tiene un hermano que se llama Juan. Javi es el protagonista de la película y tiene mas o menos nueve años. Su hermano Juan tiene mas or menos 14 años. Esta película para mi fue muy linda porque fue muy tranquila en la trama y se podía comprender bien como las personas fueron en la película y como estaban hablando. Mi personaje favorito fue Javi. El es muy curioso y siempre tiene muchas preguntas para su hermano Juan. Cuando Juan le da las respuestas, no son completas, entonces, Javi siempre quiere saber más. En esta película, Javi experimenta un aprendizaje y una curiosidad para comprender el mundo y como las cosas funcionan. En clase, decimos que es como las rompecabezas a tener muchas pedazos y saber como van juntos a descubrir cosas. Esta película tiene muchos temas. Por ejemplo, tenemos el tema de la casa abandonada. Javi quiere saber mas de la muerte de su padre y como murió. Como analizamos en clase, quizás, el padre cometió el suicidio. No sabemos por cierto. También, tenemos el tema de la madre y el tío de Javi y Juan en el pueblo. La madre no tiene un marido nunca más porque su marido ha muerto y entonces, se enamoró con el hermano de su marido primero. Javi no sabía porque y no comprendía porque su mamá quiería a su tío. De hecho, Javi le dice a Juan que su mamá está embarazada. Quizás el bebé es del tío. Esta parte en particular no se desarolló mucho en la película. También, en clase decimos que quizás Javi es el hijo del tío y no de su papá como dicen en la película. Otra vez, no se sabe por cierto. Un tema muy importante también en la película es la muerte del padre. Los chicos quieren saber como su padre murió, pero más es Javi porque Juan todavía tiene todas las "respuestas", según él. También hay las dos tías solteronas; una que es la pesada y una que es la alcohólica. También hay una vecina que es maltratada por el marido militar (Javi ve esto), y finalmente, tenemos el abuelo. El le dice a Javi que quiere vivir. No sabe porque, pero quiere la vida y quiere vivir por el bueno. Hay algunas cosas que son misteriosas, como un secreto. La mamá en la película le dice a Javi que ella tiene sus propios secretos en su corazón. Todavía no es una cosa cierta porque todas las personas no tienen sus secretos en sus corazones, por el contrario, los tienen en la cabeza, en la mente. El corazón es la parte del cuerpo que significa amor y pasión y es simbólico que decimos siempre "el corazón." Unos secretos se pueden tratar del amor, por ejemplo. Pienso que todos tenemos unos secretos en nuestros corazones, y por cierto, tiene un significado fuerte para nosotros. Todo mundo tiene cosas que le importan y que tienen interés en ellas. Javi es un personaje curioso, temeroso/miedoso, y tiene un carácter inocente. Es cierto que es jóven y quiere aprender cosas nuevas en la vida. Entonces, esta película se trata del desarollo de Javi y su crecimiento emocional. Se puede ver unas revelaciones y al final Javi sabe más y ha aprendido. Por el principio Javi vió el mundo por los ojos de un niño, pero ahora, tiene otra vista. Una cosa que es segura en el mundo es que hay misterios que no siempre van a tener soluciones y esta es una cosa normal en la vida. En suma, esta película fue una historia de la "mayoría de edad", y entonces para mí fue una historia muy linda. Me gustó mucho y aprendí muchas cosas que son importantes en la vida como los valores de una familia, los secretos que tenemos en "el corazón", y como una persona se puede crecer de un niño a adulto.
Tuesday, September 28, 2010
La Película: Secretos del corazón-9/28/2010
Hoy, comencé a ver la película en clase que se llama "Secretos del corazón." Hasta este momento, me parece muy cómica, interesante, y bueno. Esta película fue hecho despúes de la guerra civil española (post-guerra civil). Fue la extrema derecha española. La guerra civil española duró en los años 1936-1939. Esta película es una historia de creencia. ¡Ví un poco, y lo que ví, me gustó mucho! ¡No puedo esperar a ver más! :)
Saturday, September 25, 2010
Los Temas de los artículos que hicimos en grupos-9/23/2010
Temas: (Apuntes de la clase)
1. -La Mara Salvatrucha- MS-13
-Operan en los Estados Unidos, Canadá, México, y Américacentral
-formados en L.A. con El Salvador. (refugiados desplazados)-guerra civil
-para defenderse (autodefensa) del abuso de los inmigrantes Mexicanos.
-M-18 (película "Sin Nombre")-"Nameless"
2. -Naciones Unidos
ONU: erradicacción del Argentina: de 9.9 a 4.4%
A. Latina: reducción de la Mortalidad infantil. (objeto léjamo)
-la pobreza no va a desaparecer.
¿El problema?
-¿escasez, hambre, educación, redistribución, caridad? (un mito)
las escuelas buenas= lugares ricos
Pobreza
-poblacón de los Estados Unidos= mas o menos 300 millones de habitantes
EEUU-43 millones de pobres
3. Argentina- verdaderos padres
Guerra sucia: 1976-1983 en Argentina
Gobierno militar desapareció a la oposición de la izquierda.
Juan Perón-las esposas= Eva (Evita) y Isabel (Isabelita)
4. NarcoTráfico, violencia, y medios en México
-crisis en Ciudad Juárez
-Los periodistas tienen miedo
-Twitter y Blogger sus tituye a los medios
1. -La Mara Salvatrucha- MS-13
-Operan en los Estados Unidos, Canadá, México, y Américacentral
-formados en L.A. con El Salvador. (refugiados desplazados)-guerra civil
-para defenderse (autodefensa) del abuso de los inmigrantes Mexicanos.
-M-18 (película "Sin Nombre")-"Nameless"
2. -Naciones Unidos
ONU: erradicacción del Argentina: de 9.9 a 4.4%
A. Latina: reducción de la Mortalidad infantil. (objeto léjamo)
-la pobreza no va a desaparecer.
¿El problema?
-¿escasez, hambre, educación, redistribución, caridad? (un mito)
las escuelas buenas= lugares ricos
Pobreza
-poblacón de los Estados Unidos= mas o menos 300 millones de habitantes
EEUU-43 millones de pobres
3. Argentina- verdaderos padres
Guerra sucia: 1976-1983 en Argentina
Gobierno militar desapareció a la oposición de la izquierda.
Juan Perón-las esposas= Eva (Evita) y Isabel (Isabelita)
4. NarcoTráfico, violencia, y medios en México
-crisis en Ciudad Juárez
-Los periodistas tienen miedo
-Twitter y Blogger sus tituye a los medios
Tuesday, September 21, 2010
Alerta en Centroamérica por éxodo de maras salvadoreños
La Policía Nacional Civil (PNC), anunció la operación para las pandillas. No pueden arriesgar la seguridad nacional. Necesitan saber las características de las personas para saber si son o no son pandilleros. No hay cifras oficiales, pero podrían ser unos 60,000. El gobierno de Honduras anunció la misma cosa como Guatemala en el sentido de las pandillas. Existen leyes especiales contra las pandillas y se establecieron también en El Salvador. Las analistas piensan que los legislaciones no ayudaron la violencia. El Salvador comenzó un nuevo intento que se llama "Ley de proscripción de maras, pandillas, agrupaciones, asociaciones, y organizaciones. Hay dos pandillas principales que se llaman la Salvatrucha o MS13 y 18. Los nombres de las pandillas tienen su origen década de los años 80. Los dos significan cosas diferentes y tienen una rivalidad.
Friday, September 17, 2010
"Déjate caer"-Interpretación numero uno-9/17/2010
Oí también un canción que se llama “Déjate caer” de Los Tres y la otra versión de Café Tacuba. Cuando una persona dice “déjate caer”, como “let yourself fall”, yo pienso del amor porque una persona se puede caer en amor con otra persona. La primera vez que la oí, pensé primero que fue una canción de amor. Cuando el cantante menciona el sangre, yo sé que el sangre es roja, y otra vez entonces, pienso que ésta canción tiene un significado de amor. En el video, se veía cosas que movieron despacios. Quizás, el cantante se está enamorando con otra persona. No sé para seguro pero. No puedo comprender si ésta canción es alegre o triste. Quizás, se trata de abandonarnos, como una cosa rota o de tristeza.Despúes, oí la versión de Café Tacuba. Ésta versión fue un poco mas rápida. Ví un hombre que parecía confundido, pero no sé porque. Ésta canción me parece un poco más alegre que la otra y las personas en el video están bailando más. ¿Están bailando el baile de “Thriller”?! Pareció como así. En éste video, las personas saltan con felicidad. Entonces, ésta versión es más afirmativa que la otra. Ví al principio a un gallo. Aprendí despúes en clase, que ésta canción es una canción de “ataque“- como las personas arrogantes, como “cocky” en inglés. Aprenderá más al próximo clase, pero me pareció muy interesante hasta el momento/éste punto.
Segunda Interpretación de "Raros Peinados Nuevos" -9/17/2010
Cuando oí la canción “Raros peinados nuevos” de Charly García, no sabía como pensar en la interpretación de la canción. Estaba un poco confundida porque las estrofas, para mí, no tenían significación tan buena. Me pareció muy extraña la canción y las palabras también. No era fácil entender el mensaje del cantante y lo que quería decir durante la canción. Una cosa que aprendí en clase es que ésta canción fue escrito despúes de tener un dictador. Entonces, tenemos un significado con la política y el gobierno. Primero, pensé que ésta canción fue muy complicada, pero ahora, pienso algo diferente. En clase, discutimos las estrofas y las palabras. También, hablamos del significado de las palabras y de que se tratan en ésta canción. Primero, observé que el homre está aceptando el cambio en la vida en general porque dice “adelante.” Primero, dijo que le gustaban las canciones de amor, pero al final de la canción, dijo que no las gusta nunca más. Pienso ahora que el hombre no quiere criticar. En cambio, le gustan los raros peinados nuevos. Quizás, éstos peinados son únicos y salen de la regla or de la norma. Éste homre está diciendo que está bien a hacer una cosa nueva o diferente. Entonces, no debamos sentir asustados del cambio. El cambio no es siempre una mala cosa porque el cambio nos ayuda a crecer en la vida. Está bien si una cosa es contra la norma porque a veces, necesitamos cambios. Algo nuevo es una buena cosa. Si no hicimos cosas diferentes en la vida, nos acumulamos muchos “si’s”-como “if’s” en inglés. A veces, una cosa o persona puede ayudar más que el otro. Peinso también que el homre está diciendo que el silencio tiene valor y que a veces es bueno para pensar en las cosas en la vida y que significan. Al final de la canción, siento un poco de miedo del ritmo. El homre es un poco amenazante, nervioso, y aprensivo. Quería una sociedad nueva, y ahora quiere hacer daño. No le gustan las cosas nuevas, solamente quiere curar y ayudar. Cuando pensé en todo ésto, desarollé un nuevo mensaje/significado del canción. Ahora, comprendo más de antes y aprendí mucho de estropear la sistema de las palabras y analizar la canción en general.
Tuesday, September 14, 2010
"Raros Peinados Nuevos" de Charly García- 9/14/2010
Acabo de oír y ver el video de Charly García que se llama “Raros peinados nuevos.” Oí la canción y ví el video de lo que estaba cantando. Me pareció muy interesante, pero muy extraño también. Ésta canción tiene palabras simples, pero no es fácil entender el mensaje del cantante. Estoy un poco confundida de que se trata ésta canción. Observé que había rima con las palabras en las estrofas. El ritmo de la canción me pareció muy raro y no se puede bailar con éste tipo de canción. El cantante en el video fue muy extraño y no bailó con mucho fluidez. En general, los ambos, la canción y el video, fueron muy extraños. No comprendí el significado de la salsa de tomate. ¿Por que éste homre hizo ésto? No sé porque. Puedo ver la libertad de expresión y también que ésta canción es contra la violencia, como aprendí. El hombre tenía un bigote extraño en el video; no se veía completamente. Despúes de oír la canción y ver “el clip”, aprendí que ésta canción fue escrito despúes de tener un dictador. En ésta canción, el cantante usó el imperfecto y los mandatos. También, observé que la canción tenía el uso del presente progresivo. Ésta canción me parece muy complicado. Pienso que el cantante está hablando del amor y quiere una persona que puede dar el amor a el. Quizás, quiere una vida felíz, llena de cosas buenas. Pienso también, en otra manera, que quiere una mujer muy bonita, con calidades buenas. El dice “no quiero un toco.” Mi interpretación es que quiere algo físico de otra persona. En resumen, fue muy cómica esta canción y me gustó a oírla. ¡Puede ser muchas interpretaciones!
Friday, September 10, 2010
Introducción al curso de Conversación-223-Profesor Fernando Velásquez
Ayer, comencé la clase de "Conversación", Español 223 con el Profesor Velásquez en la escuela de St. Joseph's. ¡Fue un placer, completamente! Primero, repasamos el sílabo de la clase y el programa del curso para el semestre. Hice esto "blog" para conversar y comunicar más en el español cada semana. Para mí, es importante que aprendamos lo más posible para tener éxito. Es mi tercer año en la Universidad de St. Joseph's y mi especialización es Español y la educación secundaria. Quiero hacerme una maestra de español cuando me graduo de la universidad. Espero que tendrá un trabajo en una escuela secundaria. Hace diez y siete años que bailo y ahora estoy en el club de baile en la escuela donde voy; es mi tercer año participar en esto club también. Me encanta mucho; comencé a bailar cuando tenía solamente tres años. Es muy divertido para mi. También, en la clase ayer, conocí los otros alumnos en la clase y información sobre ellos. El Profesor Velásquez también nos dijo información sobre el y contó su historia de su educación y su vida en general. ¡El es muy cómico y me cayó muy bien! ¡Estoy muy contenta a tomar esta clase y espero que pasemos un semestre magnifico y que aprendamos mucho juntos! Nos vemos el martes que viene.
-Paola Pilocane, martes/jueves, 1:40 P.M. -3:05 P.M.
-Paola Pilocane, martes/jueves, 1:40 P.M. -3:05 P.M.
Subscribe to:
Posts (Atom)